

Acto Central
119° aniversario
Puerto san julian
A continuación se trasladaron a las instalaciones del Cine Teatro Talía para continuar con el acto previsto para la celebración del centésimo decimo noveno aniversario de Puerto San Julián.
Ya en la Sala “Fernando Sánchez” se dio inicio a la ceremonia, que fue presidida por el Intendente Municipal D Daniel José Gardonio acompañado de su esposa, Prof. Daniela Bockelman; la Senadora Nacional, Ing. María Belén Tapia, la Sra. Diputada por el Municipio Da. Patricia Moreyra, el Sr. Pte del HCD, D. Pehuen Guerci y Sres. Concejales, M.V. Gustavo Álvarez, Prof. Natalia Pedernera Pickering, Prof. Daniela Romillo y D. Mario Piero Boffi.
Acompañaron los señores Secretario de Gobierno y Acción Social, D. Andrés Azuri; Secretario de Hacienda y Finanzas Christian Rodríguez Gasset; Secretario de Obras y SP Téc. Juan Martín Pereyra y la Sra. Secretaría de Desarrollo y Promoción, Prof. Laura María Luz Fracasso.
Asimismo compartieron los festejos el Sr. Prefecto Juan Pablo Squarzon, el señor Director General Regional Centro Policía de la Provincia Crio. My. Raúl Márquez, el Administrador Parroquial quien se dirigió a los presentes con una oración de acción de gracias.
Directores Municipales, Sr Director de la Escuela Técnica Nº8, Prof. Julio Gavotti y Vice Director Prof. Jorge Hernández, el Sr Pte del CNEL D. Sergio Lacención, Sra Embajadora Culturas Estefanía Uribe, Familiares de los Antiguos Pobladores y familiares de Josefa “Finita” Silva Castro, sumados a los medios de comunicación completaron la lista de los invitados a éste acto.
Reconocimiento a Josefa Silva Castro
Llegó desde España a nuestra Ciudad en el año 1951, fue docente del Instituto María Auxiliadora y maestra en la EPJA N° 9, dejando su huella imborrable.
Destacada por su laboriosidad, honestidad y capacidad en toda la tarea realizada en beneficio de la cultura, educación y reconocimiento de nuestra comunicad en otros lugares del mundo a través de la Institución que durante muchos años presidió, como fue la Asociación Española.
Colaboradora de cuanta Institución la demande..
Sin escatimar esfuerzos quiere "HACER PARA SU PUEBLO" por eso sigue trabajando y llega a desempeñarse como Vice-Cónsul de
España en la Patagonia.
Reconocida y admirada, sus últimos reconocimientos internacionales tienen que ver con la "Medalla de la Hispanidad" y encontrándose varada en Capital Federal fue destacada como una de las inmigrantes del año 2020 por el Ministerio del Interior de la Nación a través de la Dirección Nacional de Migraciones.
Sirve Honradamente a nuestra bella y pujante ciudad, ya es NUESTRA GALLEGA SANJULIANENSE y merece ser nuevamente reconocida por la ciudad... JOSEFA SILVA CASTRO!
Su nieto Manuel, Hijo de Rubén García, fue el encargado de recibir el obsequio de su abuela Finita de manos del Señor Intendente Municipal Dn. Daniel José Gardonio.


Agradecimiento y obsequio Embajadora Cultural
Hace un año, en el marco del centécimo décimo octavo aniversario de la ciudad, elegida por su proyecto “forjando caminos”, resultó ser elegida embajadora cultural la señora Estefania Uribe,
La invitamos a recibir un reconocimiento en agradecimiento por representar a nuestra ciudad en las diferentes actividades locales, fiestas provinciales y nacionales,
Hizo entrega de la misma, el señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Dn. Pehuen Guerci.
Cabe mencionar que éste año, por tiempos y reorganización del certamen, no se ha podido realizar la convocatoria, por lo tanto la figura quedará desierta hasta el año próximo.

Agradecimiento y obsequio Camila Muñoz
Camila Muñoz, ganadora como cantante solista en el año 2017 del Festival Juvenil Patagónico del Folklore, Ganadora de los Juegos Evita como Solista Vocal en 2018 tuvo la posibilidad de representar a la Provincia de Santa Cruz en Mar del Plata.
Participó de la Fiesta del Lago en El Calafate y en la Fiesta Nacional de la Trucha en Comandante Luis Piedra Buena,
Brilló ademas en el trigésimo quinto aniversario del Festival Infantil de Gobernador Gregores y en el quincuagésimo Aniversario del Festival Nacional Austral del Folklore de Pico Truncado.
Debutó este año en el mes de enero en la sexagésima edición del Festival de Cosquín 2020, en la plaza Próspero Molina de la Localidad del Valle de Punilla.
Ella es nuestra joven sanjulianense y nos representa en todo el país.
Ella fue convocada y con gran entusiasmo participó del Acto Centtral interpretando las estrofas del Himno Nacional.
Al finalizar el acto, recibió un obsequio de manos del Sr. Presidente Primero del Honorable Concejo Deliberante, médico veterinario Gustavo Marcelo Alvarez

Para dar inicio a los actos previstos en el marco de un nuevo aniversario de la ciudad, el señor Intendente Municipal, Don Daniel José Gardonio, la Señora Senadora Nacional, Ingeniera María Belén Tapia; la Señora Diputada por Municipio, Doña Patricia Moreyra y el Señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad, Don Pehuen Guerci realizaron el izamiento del pabellón nacional en el mástil mayor de la ciudad.




Antiguos Pobladores
Luis Carlos DIAZ (“Cuito”)
Nace en Puerto San Julián, el 29 de Marzo de 1930. Hijo de Anita FERNANDEZ (sanjulianense, nacida
en 1911), y de Luis DÍAZ MUÑIZ (asturiano, nacido en 1903, llegó a San Julián en 1925). Su único
hermano Héctor Eduardo DÍAZ (“Pocho”) nació un año después.
La familia vivió en San Julián hasta 1944, año en que se trasladaron a Buenos Aires. Allí Luis ingresó a
la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Argentina (de reciente creación en ese entonces), de
donde egresó con el grado de cabo. Su primer destino fue Gobernador Gregores (que todavía se llamaba
Cañadón León), a donde arribó en 1951, prestando servicios en el antiguo aeródromo de esa localidad.
En 1954 fue trasladado a Puerto San Julián, donde se casó con Margarita RAZMILICH. Desde
entonces prestó servicio en el Aeródromo local, siendo designado jefe del mismo en el año 1965, cargo
en el que permaneció hasta 1982. Durante ese lapso, fue muy reconocida por sus superiores su labor,
por la gran dedicación y responsabilidad con que se desempeñaba. También se destacó como
radiotelegrafista y observador meteorológico. Sus compañeros de trabajo fueron -entre otros- Gregorio
“Goyo” De la Torre, Oscar Sánchez, Juan Baragaño, Julio González, Omar Lerchundi, Maximiliano “Minano” Granero, Juan “Carpincho” Huecke y Alberto Barraza. Tuvo a su cargo la mudanza de la antigua aeroestación San Julián (ubicada donde hoy está el Barrio 116 Viviendas) a las instalaciones del nuevo aeródromo, entre 1977 y 1979.
Luego de la guerra de Malvinas, solicitó su traslado a Buenos Aires, el que le fue concedido a principios de 1983, siendo destinado a la seguridad de plataformas en el Aeroparque Jorge Newbery, donde culminó su carrera militar retirándose con el grado de Suboficial Mayor en 1987.
A principios de 2018, a instancias de sus hijos, retornó a Puerto San Julián donde reside actualmente.-
Sus hijos son: Luis Carlos (Luchi) DÍAZ, y Eduardo Miguel DÍAZ RAZMILICH. Sus nietos son 6: Laura Valeria y Ana Carolina (hijas de Luchi) y Julián Eduardo, Sonia Milenka, Gricel y Martín Estanislao (Hijos de Eduardo).
Eliseo Humberto “El Nene “Ortiz
Nació en Puerto San Julián el 15 de Noviembre de 1930, vivió los primeros años de vida con su papá y su mamá Mercedes Vidal Haro y sus 5 hermanos, donde concurrió a la Escuela Nacional hasta 4to año; terminando sus estudios en el Colegio Salesiano, hincha de RACING, uno de sus principales recuerdo de la adolescencia fue el viaje que realizó como Explorador de Don Bosco al 9º Encuentro Eucarístico en la ciudad de Punta Arenas, viajando en la parte trasera de un camión con su
grupo de compañeros, pasando por la localidad de Cte. Luis Piedra Buena, en ese entonces Paso
Ibañez, cruzaron en balsa continuando viaje a Río Gallegos para posteriormente llegar a Punta Arenas.
Su primer trabajo fue salir a vender pescado el que ofrecía por docena y factura para la Panadería de
Amado La Fuente, que le compartía tres facturas que disfrutaba en el camino, los recorridos los realizaba
en bicicleta.
En 1945 se fue a vivir a Puerto Madryn, donde comenzó a a trabajar en una carnicería donde salía a
dejar y buscar pedidos en bicicleta. Aproximadamente a sus 17 años trabajó en Argensud.
El 6 de Enero, próximo a cumplir sus 18 años recuerda entrar a trabajar para la Empresa Techint la que
había llegado de la mano del Presidente Perón para la realización de la obra de los tramos de la
construcción del Gasoducto Comodoro Rivadavia – Buenos Aires. Donde comenzó con la tarea d
e controlar la cantidad de caños que llegaban al puerto y se cargaban en camiones para su traslado.
En 1945 los tramos se realizaban con el acompañamiento de los campamentos en los lugares de
trabajo, tramos Comodoro Rivadavia – Puerto Madryn, Puerto Madryn - General Conesa (Río
Negro) donde finalizan la construcción de los mismos en el año 1950. Retomando más adelante la
construcción del tramo faltante que pasaba por las localidades de Viedma – Médanos – Bahía Blanca,
finalizando su labor en 1953.
Se dedicó a la pesca artesanal por unos años, hasta entrar a trabajar al Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn que realizaba el recorrido desde Puerto Madryn hasta Dolavon pasando por las localidades de Trelew y Gaiman donde se desempeñaba en las oficinas de compra – archivos. Trabajo hasta renunciar, recordando que el Ministro Alsogaray levantó dicho ramal meses después.
Dejando atrás el Ferrocarril se presentó a Entel, donde trabajó en las oficinas de Puerto Madryn, hasta que en 1963 fecha que levantaron dicha central, tuvo la opción de postularse para Puerto san Julián, regresando así a su pueblo natal y haciendo carrera comenzado como operador y luego supervisor, llegando al cargo de Jefe de Entel San Julián hasta su jubilación.
Contrajo matrimonio después de compartir cuatro años de noviazgo con Úrsula Amigorena un 4 de Abril de 1964 en Puerto Madryn; formó su familia integrada por sus dos hijos Julio y Víctor, sus nietos Julio Ortiz, Fernanda Ortiz, Daniela Ortiz y Aldo Ortiz (hijos de Julio); Cintia Ortiz, Carolina Ortiz, Facundo Ortiz (hijos de Víctor) y bisnietos Ángeles y Tiago Ortiz; Martin Álvarez y Brunela Ojeda.

10° Aniversario Escuela Industrial N° 8
Reseña histórica
El 22 de Marzo del 2010 fue creada la escuela Industrial Nº 8 por acuerdo nº 013/2010, contando con un primer año de la tecnicatura en equipos e instalaciones electromecánicas y cuatro cursos de formación profesional, entre ellos: inglés, reparación de PC, auxiliar en minería.
El crecimiento basado en el interés de los jóvenes en la educación técnica, y posterior salida laboral, se ve reflejado en el incremento de la matrícula ya que hoy se cuenta con aproximadamente 250 alumnos y con una planta orgánica funcional de 75 docentes.
Los talleres que brinda durante el trayecto escolar son: carpintería, electricidad, ajuste, hojalatería, tornería, herrería y soldadura, mecánica, máquinas y herramientas, electricidad electrónica, CNC CAD – CAM, termodinámica y máquinas térmicas; proyecto y diseño mecánico; proyecto y diseño electrónico y mantenimiento y montaje electromecánico.
El sueño de un edificio propio sigue vigente, ya que como entonces, comparte edificio con dos establecimientos educativos y los talleres se encuentran funcionando en un galpón alquilado donde los jóvenes inician sus prácticas, capacitándose para salir al mercado laboral como técnicos en equipos e instalaciones electromecánicas.
Cabe destacar que gracias a las gestiones y excelente predisposición de Servicios Públicos Sociedad del Estado; de la empresa Cerro Vanguardia S.A. y la Municipalidad local, los alumnos pueden realizar prácticas profesionalizantes, que avalarán y sustentarán su título de Técnico para una mejor inserción laboral.


50° Aniversario Club Náutico "El Delfín"
Son contadas las ocasiones en las que la vida nos presenta un acontecimiento pueda conmovernos vivamente. Esta es, sin duda, una de ellas, el 17 de Mayo del 2020 cumplimos 50 años navegando y enseñando a navegar.
¿Que es el CNED?
El Club Náutico El Delfín no es solamente su flota de embarcaciones a motor, ni sus kayaks, ni sus viejos o nuevos veleros, no es el edificio ni su quincho ni los flamantes vestuarios, no es solamente sus instructores, no es sus escuelas de kayak, vela ligera, windsurf o kitesurf, no es solamente lo que aprendimos, no es solamente la constelación de recuerdos mil veces rememorados. Es ese innegable magnetismo que nos hace acompañar las buenas y las malas rachas de la querida institución, sus vicisitudes, sus cambios, sus logros y cuando nos toca, sus frustraciones. Es ese soplo mágico de pertenencia difícil de explicar.
![]() paseo colonia municipal 2020 |
---|
![]() El equipo de vela vuelve a entrenar_5 |
![]() TRIATLON de la Bahia DIC 2019_b |
![]() ESCUELA de KAYAK Adultos |
![]() TRIATLON de la BAHIA Dic 2019 |
![]() ESCUELITA de KAYAk Enero 2020 |
Vamos CNED…! Que tu grandeza no nace en la costumbre de vencer; nace en la tradición de no darte por vencido!


Declaración de Interés Municipal
A través de la resolución nº 83/20 el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad declara de interés municipal el trabajo Institucional que está realizando la E.P.P. Nº 4 Florentino Ameghino en el marco de los festejos por el 119º Aniversario de San Julián mediante la cual los docentes elaboraron las propuestas didácticas denominadas “Gran Feria Virtual de cuarto grado” para alumnos de 4to grado, “Puerto San Julián un lugar de mucha historia” para séptimo grado, “Recorriendo Puerto San Julián” para estudiantes de segundo grado, y “¡A celebrar Septiembre un mes de festejos!” para primer grado.
Asimismo, a través de la resolución nº 84/20 el Honorable Concejo Deliberante expresa su beneplácito a la participación de la E.P.P. Nº 75 “Santo Giuliano de Cesarea” de manera ininterrumpida en los festejos por el Aniversario de Puerto San Julián desde hace ocho años con el proyecto muestra fotográfica “Mi lugar en el mundo” con la temática “desde mi ventana”.