Instituciones
Experimentá actividades en nuestra Bahía!
Tiene la calma de un domingo, un amanecer único y un atardecer que suele ser eterno. La melancolía de los que alguna vez estuvieron, llegaron y de los que también se han ido. Tiene recuerdos en cada rincón e identidad propia, como el viento que no nos impide disfrutar. Porque aquí, en este pequeño punto del mundo, abrazado por una bahía, encontrarás la belleza
del silencio, la calma, la inmensidad del mar fundido con el cielo y la eterna unión de la historia
con la naturaleza.
Te invitamos a vibrar, a sentir la experiencia de la Bahía. ¡Viví la aventura!
¡San Julián te espera!
Visitá nuestras redes:
Página Web: www.puertosanjulian.tur.ar
Facebook: Dirección de Turismo-Pto. San Julián-Santa Cruz
Instagram: sanjulian.turismo
CENTRO DE INFORMES:
Avenida San Martín 1570
Teléfono :02962-414221
(9310) Puerto San Julián
Literatura para pensar los cambios
Lic. Lucrecia Pejkovik
A Cielo Abierto es una novela que habla de cambios y de la historia reciente de Puerto San Julián. Cuando el volcán Hudson entra en erupción y sepulta los campos de la zona centro de la provincia bajo un manto de cenizas, se produce el quiebre definitivo de un sistema agropecuario que había sido el eje de la economía regional. De igual manera, se truncan también los sueños de familias que cultivaban la tradición ganadera y la imposibilidad de trasladar ese legado a las nuevas generaciones.
En ese escenario, la minería de oro y plata aparece como una nueva posibilidad productiva y la tierra abre sus entrañas para ofrecer otra perspectiva. Las frustraciones del presente, los rencores del pasado y los temores del futuro se enfrentan en una realidad diferente en la que los lazos comunitarios se tensan, se distancian y se reencuentran en una historia que todavía se está escribiendo.
En la Hora Dorada es una novela policial que también habla de cambio. En este caso, se trata de la transformación de una empresa organizada desde la perspectiva de la producción, a una organización centrada en la estrategia comunicacional y en la imagen institucional. Los cambios proponen la elaboración de imágenes y discursos atentos al objetivo de modernización. Pero ante el crimen del jefe de la empresa, las sospechas los envuelven a todos los integrantes del equipo que lo acompañaba y la corrupción de sus espíritus los condena.
![]() 1065d610-bba2-42aa-8897-fbe32e251608_edi |
---|
![]() c14ea0a8-d455-4a26-a376-644a3b5bbc08_edi |
![]() 14011e0b-0e56-4482-80cb-0d1abf3ae840_edi |
![]() 4c46a664-ac68-408d-9384-8c699cac7c93 |
Asociación Española de Socorros Mutuos
La Asociación Española de Socorros Mutuos de Puerto San Julián nace un 30 de Enero de 1925, con el objeto de fomentar la vinculación social y cultural entre los asociados y la comunidad.
Hoy, a los 95 años de vida, cuenta con más de 400 socios. Conduce los destinos de la Institución la Lic. Alicia Sar, junto a los integrantes de la Comisión Directiva.
Se desarrollan diferentes actividades: clases de Yoga, Danzas Españolas, Pilates en colchoneta, Tai Chi, Danzas Árabes, Teatro, Salsa y Bachata.
La Ciudad de Puerto San Julián cuenta con un Vice-Consulado Honorario de España con sede en nuestra Institución, a cargo de la Sra. Josefa Silva Castro.
¡LE DESEAMOS UN MUY FELIZ CUMPLEAÑOS A LA CIUDAD!!!
![]() 29354913_1932380813498880_15347953521863 |
---|
![]() DSC_0002 |
![]() DSC_0052 |
![]() DSC_0257 |
![]() DSC_0109 |
![]() DSC_0133 |
Fundación Agencia de Desarrollo
-
¿Qué es la Fundación Agencia de Desarrollo?
La Fundación Agencia de Desarrollo es una Institución compuesta por las principales entidades de la Localidad. Su Directorio cuenta con representantes de la Asociación Rural, Cámara de Comercio e Industria, Cerro Vanguardia SA, Gobierno Provincial, la mayoría y minoría del Honorable Concejo Deliberante, Municipalidad de Puerto San Julián y la UNPA Unidad Académica San Julián.
La Agencia es una institución mixta, de carácter público-privado que a través de la unión de estos organismos busca representar los intereses y necesidades de todos los sectores, y aprovechar este conocimiento para el desarrollo de proyectos productivos que lleven a San Julián a un crecimiento económico y sustentable.
-
¿A qué se dedica?
La Agencia se encarga de recibir las ideas proyecto de los emprendedores locales, y acompañarlos en el proceso y
desarrollo de los mismos, brindando asesoramiento técnico y guía financiera.
La Agencia no es una entidad crediticia, sino que se encarga de guiar a los emprendedores en el desarrollo de
sus proyectos y orientarlos hacia las diferentes opciones de financiamiento entre otras cosas.
Brinda capacitaciones a través de la Unidad Académica San Julián- UNPA, organiza cada año el evento
donde se reúnen todos los emprendedores que han sido acompañados por la Institución EXPO AGENCIA.
En el plan anual de Responsabilidad Social Empresaria se designan fondos para distintas instituciones como
lo son las Educativas, Salud, Seguridad, entre otras; GIRSU (Gestión Integral de Residuos Urbanos) programa
que desde la Fundacion se ha brindado y designado fondos para la concientización y tratamientos de los
residuos sólidos.
-
Objetivos
-
Impulsar políticas activas que generan empleo
-
Promover y articular servicios de apoyo a las empresas que tiendan a incrementar el nivel de productividad y fomenten la especialización y diversificación del sistema productivo regional (ganadera, agricultura, minería, pesca, etc)
-
Coordinar la oferta de servicios a partir de demandas concretas
-
Gestionar recursos para destinarlos a proyectos productivos
-
Promover las iniciativas locales, apoyando la formulación y ejecución de planes, programas y proyectos cuyos logros contribuyan a
mejorar la calidad de vida de la población, con preservación del medio ambiente.
Dirección: Roca Nº 965
Correo electrónico: agenciadedesarrollo@uvc.com.ar
Teléfono: 02962- 454638
Horario: lunes a viernes de 08 a 15hs
![]() Capacitacion (1) | |
---|---|
![]() Aporte Escuelas (1) | ![]() Directorio |
Unidad Académica San Julián (UASJ)
Historia
El nacimiento de la Unidad Académica San Julián (UASJ), hecho acontecido en el año 1987, estuvo
ligado a la necesidad de lograr un espacio educativo para las generaciones de jóvenes de la región
que, habiendo terminado sus estudios secundarios, debían trasladarse a otras ciudades en
busca de un título universitario.
Así nace el Departamento de Estudios Terciarios de Puerto San Julián el cual, gracias a la
colaboración de distintas Instituciones y vecinos, funcionó inicialmente en las instalaciones de la
actual Escuela EGB N°4 “Florentino Ameghino”.
En el mes de Mayo del año 1988, nuestra novel Institución da un importante paso al convertirse en
Centro de Estudios Terciarios.
Corría el año 1990 cuando la Institución alcanza un nuevo logro en su lucha por consolidarse
como un centro permanente de estudios superiores. Mediante un importante convenio
interprovincial se crea la Universidad Federal de la Patagonia Austral.
Finalmente, en 1995, la Universidad se nacionaliza, creándose la actual Universidad Nacional de la
Patagonia Austral.
Desde su creación, la Unidad Académica San Julián han desarrollado un trabajo de enlace social con las
comunidades en las cuales interactúa, acoplándose a la cotidianeidad social de su entorno.
La Unidad Académica San Julián ha sabido sumarse al nuevo escenario transformándose no solo en una
institución de puertas abiertas, sino que además ha ido al encuentro de los diferentes panoramas en donde habitualmente realiza diferentes aportes.
El protagonismo social alcanzado, lleva a la Institución a ser un Ente de interconsulta y de cooperación permanente en proyectos y actividades políticas, sociales, empresariales, culturales, de desarrollo, etc.
En la actualidad, además de ser la casa de estudios superiores por excelencia de la provincia, la presencia de la Unidad Académica San Julián se puede contar en numerosos propósitos comunitarios de gran envergadura como así también está presente en variadas actividades comunitarias propias de las ciudades en que la UASJ posee representación.
![]() Portal Unidad Académica San Julián |
---|
![]() Artículo Séptimo |
![]() Propuesta Académica |
![]() Centro de Experimentación y Transferencia |
![]() Residencia Universitaria |
![]() Redes Sociales |
Cerro Vanguardia
Cerro Vanguardia, quiere acompañar un año más a la comunidad de Puerto San Julian durante la Expo Aniversario.
Para quienes no conocen la empresa, les contamos que es una empresa minera dedicada a la exploración, extracción y tratamiento de oro y plata, ubicada a 150 km de Puerto San Julian.
Les dejamos el link de la pagina web donde pueden ver toda la información de la empresa:
Ingresa para ver la muestra en el siguiente link:
Escuela Primaria Provincial Nº 4
Florentino Ameghino
¡Bienvenidos siempre!
Un 18 de enero de 1908, cuando la matemática era sin calculadora y la caligrafía hacía de la
escuela un lujo, nacía la Escuela Nacional Nº 4, con una inscripción de 20 alumnos. Allí, en el
local del Palomar Militar, comenzó a dar sus primeros pasos la educación en Puerto San Julián.
Con el tiempo, fue creciendo y en el año 1930, se inauguraba el segundo edificio en el lugar donde
hoy, actualmente se encuentra el conocido Hotel Costanera.
En el año 1950, comenzó a funcionar el actual edificio de nuestra querida Escuela Provincial
Nº 4. Lo llamaban el edificio colmena, porque albergó otras ofertas educativas, como por
ejemplo: el Jardín de Infantes Nº 4, taller municipal de cerámica, la escuela de adultos
Nº 9, el colegio secundario Nº 2 y la Universidad. Año tras año continuó creciendo,
miles de egresados son fruto de nuestra institución.
En la actualidad, tenemos una matrícula de 756 alumnos, quienes forman parte privilegiada y central
de nuestra comunidad. Son quienes todos los días, motivan la tarea de docentes, auxiliares y familias
para construir trayectorias escolares significativas.
Hoy, en tiempo de pandemia donde estudiantes y docentes nos ubicamos en espacios geográficos diferentes
la escuela sigue viva a través de medios virtuales que obligan a abraza a las tecnologías, superar miedos y
ansiedades, adaptarse para continuar con la labor cotidiana, acompañándonos mutuamente en este difícil momento.
En este sentido y siendo parte de la comunidad de Puerto San Julián, queremos estar presentes en este nuevo aniversario,
deseando para todos los vecinos tiempos de reflexión, solidaridad, empatía y prosperidad.
Para conocernos un poco más, pueden ingresar a nuestra página de Facebook: Escuela N° 4 "Florentino Ameghino"
Toda la comunidad educativa de la Escuela Nº 4 le desea un
¡FELIZ CUMPLEAÑOS a nuestra querida localidad PUERTO SAN JULIÁN!
![]() primer%20edificio%20epp4_edited |
---|
![]() segundo%20edificio%20epp%204_edited |
![]() actual%20edificio%20epp4_edited |
![]() galer%C3%83%C2%ADa_epp4_edited |
![]() epp%204_edited |
![]() BS%20epp%204_edited |
Instituto María Auxiliadora
Las Hijas de María Auxiliadora llegaron allá por el año 1925 y a los pocos días empezó a funcionar
la escuela en condiciones sumamente precarias.
Es una casa soñada, pedida y hecha realidad… que ya lleva 95 años levantada.
Actualmente el colegio tiene dos salas de Nivel Inicial para niños de 4 y 5 años, dos divisiones por
curso de Nivel Primario, y una división por año del Nivel Secundario, colabora en la vida parroquial,
y cuenta con el centro de ex alumnas; quienes fueron las principales promotoras y fundadoras de esta
casa.
Nuestra principal misión es atender a la necesidad educativa-evangelizadora de niños y jóvenes de
Puerto San Julián, a través de una propuesta de formación integral, fundada en el ideario
cristiano-católico-salesiano, que propone al joven el desarrollo pleno de sus capacidades y la
promoción de valores que le permiten construir y concretar su proyecto de vida.
Como visión nos proponemos, ser una comunidad educativa pastoral que aporte a la
transformación social, a través de la formación de personas íntegras, consecuentes con los principios
de la fe y del carisma salesiano.
En comunidad trabajamos para transformar la realidad, desde una cosmovisión cristiana con estilo
salesiano, dándole una especial importancia al compromiso de cultivar relaciones interpersonales de calidad,
en un ambiente de alegría y confianza promoviendo actitudes de ESCUCHA incondicional del otro, ACOGIDA
GRATUITA de las personas, PRESENCIA ANIMADORA del educador, DIÁLOGO Y COMUNICACIÓN entre todos los miembros y CORRESPONSABILIDAD respecto de un proyecto educativo compartido; y Asegurando una atención especial a la FAMILIA, acompañando y sosteniendo a los padres en sus responsabilidades educativas.
Hoy, hemos sido capaces de adaptarnos y reinventarnos a esta realidad que estamos atravesando, modificando estrategias, priorizando lo esencial, brindando espacios de escucha y recreación; desarrollando un ejercicio pastoral pedagógico permanente y superador a la altura de los desafíos actuales.
Don Bosco decía, pensaba, quería… la base de toda educación es cuestión de corazón…
Mi mayor satisfacción es verte siempre Alegre!!! ….es lo que buscamos!
![]() FOTO EXPO SAN JULIAN (9) |
---|
![]() FOTO EXPO SAN JULIAN (8) |
![]() FOTO EXPO SAN JULIAN (1) |
![]() FOTO EXPO SAN JULIAN (2) |
![]() EXPO SAN JULIAN |
![]() FOTO EXPO SAN JULIAN (6) |
8° Muestra Fotográfica
"MI LUGAR EN EL MUNDO"
Temática: "Desde mi ventana"
Comunidad Educativa E.P.P. N° 75
Hace 8 años la escuela comenzó con este proyecto de incentivar a los alumnos de 7º grado en
particular, ya que es una actividad que se realiza especialmente para ellos debido a su
terminalidad de la educación primaria, La idea es captar a través de la fotografía un lugar preciado
de nuestro querido pueblo.
Cada año adherimos a los festejos del Aniversario de Puerto San Julián, con esta muestra de fotos la
cual fue declarada de Interés Municipal Permanente donde se trabaja con los alumnos, se los motiva
a cada niño a que puedan capturar a través del lente de una maquina, de una tablet o simplemente
de un teléfono celular los paisajes maravillosos que nos brinda nuestro querido lugar en el mundo.
Cada año buscamos llegar a la comunidad con temáticas diferentes, a lo largo de estos ocho años
ininterrumpidos de muestra fuimos trabajando los monumentos, los cielos patagónicos, las casas
históricas, la flora y la fauna, selfies, los clubes, entre otros.
Este año la propuesta es que miremos un poco más, que le demos otro valor a lo cotidiano, cuantas
veces salimos apurados de casa y ni siquiera miramos nuestro alrededor. Hoy tenemos tiempo… podemos mirar más allá de nuestros ojos, observar con detenimiento lo más cercano que tenemos, los cambios en el árbol de mi vereda, las hojas en el suelo que forman un colchón indescriptible, los pájaros que posan sin darse cuenta para mi, las nubes que nos deleitan en el cielo, infinidad de cosas que puedo desde mi ventana captar y retratar en estos días.
En fin, la propuesta es que podamos fotografiar la naturaleza de nuestro querido pueblo, nuestro lugar en el mundo, en tiempos de pandemia.
ACCEDE A NUESTRA MUESTRA VIRTUAL DESDE EL SIGUIENTE LINK: https://www.facebook.com/epp.sanjulian.1/
![]() foto 1 |
---|
![]() foto 2 |
![]() IMG-20200626-WA0094 |
![]() IMG-20200626-WA0098 |
![]() 20200820_190512 |
Jardín de Infantes N° 64
"Felipe Viento"
El 25 de Febrero de 2013 se realiza la creación del Jardín de Infantes N° 64, en nuestra localidad,
Puerto San Julián!!!
Es el segundo establecimiento educativo de Nivel Inicial, instalado en esta ciudad, con carácter de
Educación Pública.
En Septiembre de 2014 se le coloca el nombre “Felipe Viento”.
El edificio forma parte del plan Nacional, Mas Escuelas, Más educación, el que fue inaugurado el
16 de Junio de 2013.
La creación de una nueva escuela, se caracteriza por la infraestructura edilicia, y a su vez por la
constitución pedagógica del Proyecto Educativo Institucional, apoyado en la Ley Federal de
educación y su adecuación a la Ley provincial vigente.
La estructura interna del establecimiento escolar ha conciliado todos los aspectos a tener en
cuenta para llevar adelante la oferta educativa que responda concretamente al nivel Inicial.
En la actualidad cuenta con las secciones de tres, cuatro y cinco años, en los turnos mañana,
tarde, atendiendo a las necesidades de los niños/as de nuestra localidad.
La institución propone un rumbo saludable para nuestros niños y niñas, piensa en la salud y el
bienestar, con el objetivo de mejorar el estilo de vida durante su crecimiento.
Se les brinda a los niños la posibilidad de participar de distintos talleres institucionales a lo largo del año
de manera conjunta con el taller de FOLCKLORE municipal, el taller de CERÁMICA, el de ARTE Y PILETA en
el natatorio local.
El Jardín de Infantes N° 64 “Felipe Viento”
Saluda a toda la comunidad de Puerto San Julián en el día de su aniversario.
¡¡Feliz cumpleaños San Julián!!
![]() jardin64 1 |
---|
![]() jardin64 2 |
![]() jardin64 5 |
![]() jardin64 |
![]() jardin64 4 |
![]() jardin64 3 |
EPJA Primaria N° 9
"Prefectura Naval Argentina"
La E.P.JA. Primaria Nº 9 “Prefectura Naval Argentina” nació el 26 de mayo de 1982, bajo
el nombre de Escuela de Adultos Nº 9, por Resolución Ministerial Nº 707/82.
Apadrinada desde sus inicios por la “Prefectura Naval Argentina”, de 1ra. categoría y 38 años de
trayectoria.
El Equipo de Conducción actual está conformado por la Directora Prof. Marisa López y la
Vicedirectora Prof. Carmen Díaz.
La Institución cuenta con siete Secciones Múltiples de Educación Primaria: Cuatro Centros
Móviles Educativos, dos secciones en la Sede Escolar, dos secciones en Contexto de Encierro.
Además, seis talleres de Educación no Formal o de Capacitación Laboral: Mecánica,
Computación, Repostería, Electricidad, Carpintería, Manualidades, Corte y Confección, contando
también nuestra establecimiento educacional con una Radio Socioeducativa llamada FM MAREA 103.5.
Visitanos en nuestras redes sociales:
Página Web: https://maestrosescuela9.wixsite.com/epjaprimaria9
Email: edjaegb9@gmail.com
Facebook: epja_primaria_nueve_pna
Parroquia Sagrado Corazón de Jesús
La comunidad parroquial está en movimiento… ¡no te quedes afuera!
Este es un año especial para todos… para todo el mundo, y también para nosotros como
comunidad. Tuvimos que aprender muchas cosas, aprender a estar “lejos” (físicamente), pero
estando “muy cerca”. Jesús hace nuevas todas las cosas (Apocalipsis 21:5)… nos invita a
renovarnos y así lo hicimos… y necesitamos de la suma de voluntades para seguir
haciéndolo.
La parroquia sigue funcionando a través de las redes. Nuestra oración se intensificó…
necesitamos más que nunca estar unidos, dar gracias a Dios y seguir pidiendo por las }
ecesidades del mundo y la comunidad…
La catequesis no se detuvo… seguimos encontrándonos en el mundo digital por app ZOOM
ID 9812803674.
Las familias siguen reuniéndose los sábados, los jóvenes y adultos de confirmación,
catequesis de 2do año de comunión se siguen encontrando, creciendo en la fe y rezando
juntos.
¿Sabías que la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús es PARROQUIA VERDE?
También rezamos y nos ocupamos del cuidado de “nuestra casa común”. Estamos en acción
proponiendo un cambio en nuestro modo de vida para cuidar el planeta y nuestro pueblo.
Somos sacramento de Cristo…
somos Sus Manos, somos Sus pies…
llegamos a los hermanos que más lo necesitan…
te invitamos a que nos ayudes a ayudar a través de CÁRITAS, comunicándote al celular 2966585824.
”NADIE PUEDE DARLO TODO, PERO TODOS PODEMOS DAR ALGO”
El universo digital nos invita a estar más juntos cada día…
pero nuestros edificios siguen funcionando, necesitamos seguir manteniéndolos
-Parroquia Sagrado Corazón de Jesús
-Capilla San Cayetano
-Capilla del Carmen
-Capilla Don Bosco
Sigamos caminando juntos, más juntos que nunca… Recemos por las necesidades de la humanidad, y especialmente por la de
nuestra gente. Demos gracias a Dios por este nuevo aniversario de nuestro pueblo
¡FELIZ ANIVERSARIO PUERTO SAN JULIAN!!
![]() IMG-20200909-WA0106 |
---|
![]() IMG-20200909-WA0108 |
![]() unnamed (1) |
![]() IMG-20200909-WA0107 |
![]() unnamed |
![]() IMG-20200909-WA0111 |
Consejo de Pastores de Iglesias Cristianas Evangélicas
de Puerto San Julián
Este concejo Pastoral nació en el año 2001 con la intención de trabajar juntos para dar testimonio
de Jesucristo en nuestra querida Ciudad de Puerto San Julián. Las instituciones que la integran
desarrollan una tarea multifacética para aporta al crecimiento y avance de la ciudadanía basados
en los pilares de la Palabra de Dios.
En estos tiempos, por causa de la Pandemia causada por el covid-19 hemos volcado muchas de
nuestras actividades al ámbito de las redes sociales y diversos medios digitales siempre respetando las
reglamentaciones gubernamentales, pero no dejando de trabajar en pos de seguir testificando sobre la paz
y amor que se hayan en el Señor Jesucristo y que siguen más vigentes y actuales que nunca.
El mismo dijo:
Vengan a mí todos ustedes que están cansados de sus trabajos y cargas, y yo los haré descansar.
Mateo 11:28
Las Instituciones que componen este consejo pastoral son las siguientes:
-
El Movimiento Cristiano y Misionero -M.C y M- Es una Iglesia Cristiana Evangélica con presencia
en la Localidad de Puerto San Julián desde su fundación Eclesiástica hace más de sesenta años
en las Personas de sus primeros misioneros, obreros y pastores.
Familias que han dedicado (continuamos haciéndolo) sus vidas al Servicio al prójimo desde su fe y mensaje evangélico.
-
El Centro Cristiano es una de las primeras Iglesias en establecerse en la ciudad. Nuestro enfoque principal es hablar acerca de Jesús y lo que hizo por toda la humanidad. Nos basamos en lo que la palabra de Dios dice: Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo!
-
La Iglesia Metodista Pentecostal Argentina tiene sus albores desde el año 1960, en Puerto San Julián data del 8 de abril del año 2000, desde entonces y hasta la fecha es administrada por el Rvdo. Pastor Antonio Maldonado acompañado por la Pastora Gloria Boettcher. Actualmente su sede, se sitúa en Psje Laborde Nº 1722, la Iglesia Metodista Pentecostal Argentina en Puerto San Julián, funda sus principios en las Santas Escrituras, es embajadora del amor de Dios, cuyos integrantes trabajan en la contención de los distintos grupos etarios. Infunde la importancia de la familia, se promueven valores tales como; amor, solidaridad, compromiso, sacrificio, disciplina, libertad, justicia, tolerancia, honestidad y lealtad. -
-
La Iglesia de Dios se inicia en el año 1.886, en el estado de Tennessee (EEUU.); a partir del avivamiento del Espíritu Santo y luego a través de misiones tener presencia en 185 países y con más de 33.000 iglesias predicando la palabra de Dios y anunciando la segunda venida de Jesucristo. En Argentina hace más de 80 años posee continua presencia en todas las provincias, extendiéndose con 816 iglesias por todo el territorio nacional. Siendo su misión el anunciar la esperanza que hay en Cristo Jesús y manifestar amor a la comunidad, por medio del servicio integral a las personas y acciones que contribuyan con la justicia y la paz espiritual y social. Con una visión de una iglesia trabajando por una comunidad transformada con el amor de Dios.
“…Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. Ro. 8.28…”
En el año 1997 nuestro querido pastor Víctor José Lombardo fundador del ministerio Cristo Poder y Salvación recibe la visión de fundar una Iglesia aquí en Puerto San Julián, así que junto a mi esposa Andrea Valdez y quien escribe Hugo Fajardo, en obediencia a esa visión, arribamos a la ciudad con el objetivo de predicar el Evangelio y que las personas puedan conocer el amor de Jesús, como dijo el Señor “de gracia recibisteis de gracia dad” lo que hemos recibido de parte de Dios el anhelo fue siempre volcarlo a la sociedad para que las vidas sean restauradas. Así fue que el día 7 de septiembre se fundo en nuestra localidad la Iglesia Cristo poder y Salvación.
“Querido Puerto San Julián te deseamos muchas bendiciones en este nuevo aniversario. Dios te bendiga mucho!!!”
![]() IGLESIA DIAMOND |
---|
![]() PRESENCIA DE CRISTO |
![]() METODISTA |
![]() IGLESIA DE DIOS |
![]() CONSEJO DE PASTORES |
![]() FB_IMG_1599773964083 |
---|
![]() FB_IMG_1599773551686 |
![]() FB_IMG_1599773802700 |
![]() FB_IMG_1599774327252 |
![]() IMG-20200910-WA0117 |
![]() IMG-20200910-WA0098 |
Asociación Chilena de Socorros Mutuos
Un 1ro de Junio de 1941, un grupo de hombres y mujeres con espíritu y ganas de
trabajar en un bien común decidieron reunirse y darle forma a esto que dieron
en llamar: “ASOCIACION CHILENA DE SOCORRO MUTUOS”
A partir de allí comenzaron un arduo y duro trabajo, para lograr que dure y perdure
en el tiempo y ser parte de nuestra querida localidad Puerto San Julián.
Hoy podemos decir con orgullo que esos primeros hombres y mujeres lograron su
objetivo.
Cabe destacar además la integración que se a logrado de los ciudadanos chilenos, a
nuestra querida localidad. Eso a su vez nos a permitido poder realizar los festejos
de la Independencia de Chile mas conocido como el 18 de septiembre, esto a tenido
muy buena aceptación por parte de nuestro hermanos Argentinos.
En la actualidad la asociación es una institución firmemente constituida contando con
un gimnasio donde se realizan actividades culturales, deportivas, recreativas y sociales.
Además contamos con una sala velatoria y un panteón en el cementerio para nuestros socios.
A su vez , se sigue trabajando y manteniendo esto que a costado horas de trabajo a donores
de sus pioneros hombres y mujeres.
Hoy los que estamos en la conducción actualmente y los que vendran tenemos una obligación moral con ellos.
Parque Interjurisdiccional Marino Makenke
El Parque Interjurisdiccional Marino Makenke, es una de las primeras áreas protegidas incorporadas al
sistema nacional cuyo objetivo es la protección de la ecorregión Mar Argentino. Protege, la superficie
marítima, incluyendo tanto el lecho como el subsuelo marino, así como los ciclos ecológicos y las
especies que se desarrollan y habitan particularmente en esta franja del mar santacruceño.
Esta Área Protegida conserva una superficie de más de setenta mil hectáreas de mar, a partir de un
tratado de interjurisdiccionalidad firmado entre la Provincia de Santa Cruz y la Administración de Parques
Nacionales aprobado por la Ley N° 26.817 de diciembre de 2012.
Principales Valores de Conservación:
-
Colonia de Cormoranes Grises de Playa La Mina: La principal colonia de cormorán gris de toda la
Argentina. La colonia se encuentra asentada sobre las salientes rocosas del acantilado, por lo cual su
observación directa es dificultosa desde el camino, lo cual no impide al visitante poder disfrutar de
los continuos vuelos que realizan las aves sobre el mar desde la playa Garganta del Diablo. Sus
colonias se forman de hasta cientos de parejas, siendo la colonia de Playa La Mina, la más numerosa
con cerca de 900 parejas reproductivas. No se interna en el mar más que pocos kilómetros, pero puede
bucear a más de 10 metros de profundidad en busca de los peces que le sirven de alimento. Los cormoranes
grises de Playa La Mina, no se encuentran solos. comparten las roquerías del acantilado con una colonia de
lobos marinos de un pelo y con ejemplares de cormoranes imperiales y de cuello negro.
-
Cetáceos Australes: En Makenke, es común observar varias especies delfines, ballenas y zifíos que se
encuentran de paso o en rutas migratorias. Estos mamíferos comparten el hábitat con otros representantes de la
fauna marina: peces tales como el abadejo, la merluza de cola, el cazón y el róbalo entre muchas otras, así como con
crustáceos y otros invertebrados. Lo que destaca al área es la numerosa presencia de toninas overas y delfines australes, que suelen seguir a las embarcaciones, pero que también son frecuentemente observables desde la costa.
Lobería y Apostadero Makenke: Al pie de los acantilados de la Estancia Makenke, en el sector sur del área protegida, una colonia de aproximadamente 2500 lobos marinos de un pelo, que comparten la playa con la especie emblemática del PIMM, el elefante marino del sur (Mirounga leonina). En este lugar suelen verse entreverados entre sus vecinos, compartiendo el hábitat como los recursos alimenticios. El apostadero Makenke es uno de los escasos asentamientos continentales de esta especie para nuestro país. Los apostaderos de Makenke, tanto para lobos marinos de un pelo como para elefantes marinos, son no reproductivos. No se ha registrado la presencia de crías aunque sí de numerosos juveniles